La historia de la televisión en Costa Rica se entrelaza estrechamente con la difusión del deporte y, sobre todo, del fútbol. Uno de los hitos más recordados es el de Teletica (canal 7) al transmitir el primer partido de fútbol en vivo para el público costarricense, lo que marcó el inicio de una era en la que el deporte dejó de ser exclusivo de los estadios para entrar al salón de millones de hogares.
La televisión comercial en Costa Rica arrancó oficialmente el 9 de mayo de 1960, cuando el canal referencial encendió sus emisiones y los ticos pudieron encender un televisor en sus hogares.
A partir de ese momento, la televisión comenzó a extenderse, y con ella la posibilidad de llevar eventos deportivos a una audiencia mucho más amplia.
Existen referencias que sitúan el primer partido de fútbol transmitido en televisión en Costa Rica el 2 de agosto de 1970, en el que se enfrentaron Municipal Puntarenas y Club Sport Herediano, con resultado 2-5.
Este partido se llevó a cabo en el Estadio “Estadio Lito Pérez” (en Puntarenas) y representa un momento simbólico para la historia del fútbol televisado en el país.
Por otra fuente se menciona también que ese mismo día, un clásico entre Liga Deportiva Alajuelense y Deportivo Saprissa se transmitió en vivo, lo que confirma que la transmisión deportiva había llegado para quedarse.
La transmisión de un partido de fútbol en 1970 no era algo trivial. Se enfrentaban varios retos técnicos y logísticos:
De hecho, en una publicación se narra cómo la dirigencia del fútbol tenía cierto recelo ante la idea de televisar partidos porque pensaban que el aficionado dejaría de asistir al estadio, pero luego reconocieron que la televisión generaba visibilidad y mayor público.
Tras ese primer partido televisado, la televisión costarricense empezó a incorporar con mayor frecuencia la transmisión de encuentros de la Primera División, primero como excepciones y luego como parte integral del calendario deportivo.
Por ejemplo, en 1982 se menciona que el canal 7 comenzó a transmitir de modo sistemático los partidos del club Alajuelense cuando actuaba como local, en colaboración con los clubes y los medios.
Con el tiempo, los derechos de transmisión se convirtieron en un componente clave del negocio del fútbol en Costa Rica. Se establecieron contratos, señal de cable especializada, pago por evento, plataformas de streaming, etc.
El legado de ese primer partido televisado es múltiple: